Investigación aborda discurso crítico en torno a las Bienales de Arquitectura

Durante estos días y hasta el 10 de noviembre se desarrolla en Valparaíso la XX Bienal de Arquitectura, un importante espacio de discusión y encuentro de la arquitectura nacional que desde 1977 lidera el Colegio de Arquitectos de Chile. En estos 40 años de historia, las Bienales han transcurrido a la par de la construcción de un discurso crítico levantado sobre la base de textos teóricos, y particularmente desde las revistas especializadas.

Estas publicaciones, que visibilizan y profundizan sobre las prácticas arquitecturales, constituyen un testimonio fragmentado en el tiempo, determinado por su época y el contexto que lo acoge. Así, analizar este corpus discursivo permite comprender los escenarios sociales que fueron clave para la edificación no solo de ciertas obras, sino de las representaciones sociales de una comunidad. A partir de aquello es que surge el proyecto “Desinventario de un Archivo en Uso. Investigación sobre los discursos críticos de las revistas de las Bienales de Arquitectura: Revista C.A. (1977-2017) y Revista A.U.C.A. (1977-1985)”. Con José Llano y Nahuel Quiroga como directores de investigación, el proyecto desarrolló un co-diseño de co-aprendizaje con estudiantes de la Escuela de Arquitectura UNAB en Viña del Mar.

“Proponemos revisar este análisis crítico y nuestras formas de hacer y pensar en arquitectura desde las revistas que se han dedicado a construir los escenarios de las bienales. Las bienales son espacios de internacionalización en Chile y tienen la particularidad de proponer escenarios de futuro; un futuro que debe ser participativo e inclusivo, claves para un tercer milenio”, señala Llano, arquitecto y docente de la Escuela de Arquitectura UNAB, sede Viña del Mar.

“¿Para qué sirven las Bienales?”

El proyecto se plantea bajo esta interrogante, proponiendo una línea de tiempo gráfica que recoge y agencia los discursos críticos de ambas revistas. Junto con ello, el desarrollo de tres seminarios enfocados en la trayectoria de las narrativas arquitectónicas producidas desde los sistemas de información, difusión y exhibición arquitectural. De esta manera, se busca estructurar un conocimiento situado, es decir, un discurso en torno a la subjetividad que explicita una dimensión política y social desde las publicaciones, tanto históricas como contemporáneas.

Uno de los puntos centrales de este análisis tiene que ver con la visión dispar en el retrato socio-económico que delineaban las revistas y sus respectivas líneas editoriales, en particular durante la Dictadura; cada número especial de las revistas en torno a la Bienal incluía o excluía ciertas miradas económicas y políticas, sino también sociales y técnicas.

En suma, se concluye que las revistas de arquitectura han sido un tipo de programa de acción dentro de la disciplina, donde el escenario Bienal se despliega como encuentro disciplinar y a la vez un espacio de socialización de discursos políticos, económicos y estéticos, como también de crítica. “Pensamos que las Bienales deberían ser formas de producir subjetividades específicas en torno a la arquitectura para cruzarlas con la vida; no por el efecto Bienal, sino por cómo en lo colectivo logramos disentir”, reflexiona finalmente el equipo tras esta investigación. Mayor información en accionpedagogica.wix