





Arquitectura
La oportunidad de cambiar la visión que se tiene de las artes, la comunicación, la ciudad y la cultura en un sólo lugar: Arquitectura en el Campus Creativo.
Grado
Bachiller en Artes
(4 semestres)
Licenciado en Arquitectura
(8 semestres)
Título Profesional
Arquitecto
(11 semestres)
Duración
5 años y medio
Sedes
Santiago y Viña del Mar
Postgrado
Jorge Nieto Pujol Director Arquitectura
Nuestro objetivo es formar arquitectos que operen de manera crítica y rigurosa en procesos proyectuales de distintos campos disciplinares y entornos profesionales, desde la investigación, la teoría y la práctica.
- Descripción de la carrera
- Por qué estudiar esta carrera en Campus Creativo
- Características del Arquitecto del Campus Creativo
- Campo Ocupacional
- Perfil de Egreso
- Una alternativa de formación pionera en Chile, centrada en una visión integral del espacio y sus componentes.
- Basada en modelos de prestigiosas universidades del mundo promueve el cruce curricular con otras carreras afines, a través de mallas de formación común con Arte, Diseño, Periodismo y Publicidad.
- Ofrece la posibilidad de desarrollar un perfil diferenciado de egreso, a través de cursos interdisciplinares.
- Una plataforma de redes entre futuros profesionales de carreras afines, lo que permite que los alumnos egresen con una amplia base de contactos.
- Serás parte de un modelo que promueve el cruce curricular con otras carreras afines.
- Desarrollarás un perfil diferenciado de egreso a través de cursos interdisciplinares.
- Podrás vivir la experiencia de la internacionalización a través de cursos de idiomas, programas intensivos e intercambio en prestigiosas instituciones alrededor del mundo.
- Profesional con competencias transversales, con capacidad para integrar conocimientos y generar innovación.
- Arquitecto con un sello ligado a lo creativo, emprendimiento y autogestión.
- Bilingüe, capaz de comprender y comunicarse en idioma inglés al nivel b2, de acuerdo con Common European Framework of Reference.
- Con capacidad de resolver problemas mediante la experimentación.
- Amplio dominio de nuevas herramientas conceptuales, metodológicas y productivas.
- Comprometido con la sociedad y responsable con el medio ambiente.
El titulado de la carrera de Arquitectura de la Universidad Andrés Bello, puede desempeñarse en el campo privado como arquitecto diseñador, constructor o gestor inmobiliario, capaz de incorporarse a oficinas de proyectos arquitectónicos y de construcción o en el libre ejercicio de la profesión.
En el sector público su formación le permite desempeñarse como arquitecto diseñador, urbanista, programador, evaluador y examinador de proyectos en municipalidades y ministerios.
El Arquitecto de la Universidad Andrés Bello, sustenta su quehacer en los valores de excelencia, respeto y responsabilidad social, que lo distinguen como un profesional preparado para enfrentar un mundo globalizado y con capacidad de liderar e innovar.
Su formación contempla el desarrollo de un conjunto de habilidades que les permite alcanzar los resultados de aprendizaje de formación general, definidos como el sello educativo de la Institución:
Desarrollar el pensamiento crítico mediante la argumentación, exponiendo a través de un lenguaje oral y escrito adecuado al ámbito académico y profesional, y utilizando un método basado en criterios, hechos y evidencias.
Relacionar la formación académica con el propio entorno desde un principio de responsabilidad social, considerando la dimensión ética de prácticas v/o discursos cotidianos, y en el ejercicio profesional.
Elaborar proyectos de investigación con sus respectivas consideraciones éticas, de acuerdo a enfoques metodológicos cuantitativos y/o cualitativos reconocidos por su área disciplinar, utilizando de forma eficaz las tecnologías de la información.
Desarrollar habilidades comunicativas en el idioma inglés, para desenvolverse en situaciones cotidianas, laborales y académicas.
De manera particular al momento de obtener el grado de Licenciado en Arquitectura.
El alumno muestra capacidades específicas para: integrar la formación disciplinaria y profesional en el desarrollo de actividades de su área; incorporar variables teóricas a una propuesta de arquitectura, demostrando un acercamiento crítico, reflexivo y creativo; explorar, evaluar y seleccionar materiales, técnicas, procesos constructivos, sistemas estructurales y criterios medioambientales factibles, efectivos y sustentables; planificar, organizar y diseñar el entorno físico mediante el manejo del espacio urbano y la correcta creación y desarrollo de las edificaciones, Interpretando y satisfaciendo las demandas de la sociedad.
Junto con lo anterior al momento de obtener el título el arquitecto UNAB posee una sólida formación profesional, teórica, técnica, integrativa y ética que le permite articular argumentos y juicios así como formular propuestas de diseño complejas con un nivel de resolución apropiada, vinculadas a la comprensión y manejo de asuntos contemporáneos.
La formación recibida, permite a nuestros profesionales desempeñarse en los siguientes ámbitos de acción, con sus correspondientes resultados de aprendizaje:
I. Ámbito Interdisciplinario:
- Realizar procesos de co-creación, con la participación de la comunidad, técnicos y profesionales de diversas áreas, y con base en la sinergia de Ideas y acciones innovadoras y factibles.
- Gestionar procesos orientados a objetivos definidos en base a una organización estratégica, desde el uso eficaz de los recursos humanos, energéticos y materiales disponibles.
- Crear redes de contacto y difusión mediática, en el contexto de una sociedad globalizada, poniendo en práctica, según sea el caso, el dominio del idioma inglés.
II. Desarrollo de Proyectos:
- Desarrollar metodologías para la investigación de sitios, lugares y contextos ampliados
- Diseñar proyectos arquitectónicos integrando dimensiones teóricas, resoluciones técnicas y comunicacionales, relacionando la dimensión ecológica con el manejo del paisaje urbano y natural.
- Potenciar el desarrollo teórico, resolución técnica, integración y síntesis de las distintas propuestas y desafíos planteados por el contexto urbano, paisajístico, social y cultural.
- Dominar las diferentes técnicas y procedimientos necesarios para la adecuada representación del proyecto de arquitectura y urbanismo, tanto con el uso de las técnicas tradicionales, como con el uso de software específicos.
III. Edificación y Tecnologías:
- Aplicar aspectos técnicos del diseño arquitectónico: materiales, sistemas co, estructurales y ambientales en soluciones arquitectónicas Integradas.
- Dominar los procedimientos logísticos y de gestión de personal así como los conceptos y las tecnologías necesarias en los procesos contemporáneos de construcción de edificios.
- Manejar criterios y métodos de cálculo con la finalidad de asegurar científicamente la estabilidad y el buen funcionamiento estructural de las edificaciones, de las decisiones técnicas las como de probabilidades sujetas a estadísticas.
IV.- Historia, Urbanismo y gestión:
- Planificar el entorno físico mediante el manejo del espacio urbano y la correcta creación y desarrollo de las edificaciones interpretando y satisfaciendo las demandas de la sociedad.
- lntegrar en un proyecto arquitectónico las variables vinculadas a los campos teóricos y técnicos, considerando estándares y desafíos planteados por el contexto urbano, paisajístico, social, ambiental y cultural.
- Integrar las variables ecológicas, medioambientales y procesos constructivos sustentables en propuestas de diseños arquitectónicos con un correcto manejo del paisaje urbano y natural.
- Diseñar un proyecto de investigación clásico, así como Integrarse a un grupo multidisciplinario de investigación.
- Manejar las técnicas y los conceptos necesarios para la protección y conservación del patrimonio cultural construido; desde la escala del monumento singular hasta la de los centros históricos y los territorios específicos.